- El tiquete fue adquirido manualmente en Paga Todo del barrio San Cipriano.
- El 11 de febrero de 2025, otro bogotano se llevó $430 millones con MiLoto, con un boleto comprado en un punto de venta de Paga Todo.
- Tras este sorteo el acumulado de Baloto se reinicia en $4.000 millones, ofreciendo nuevas oportunidades para los apostadores.
Bogotá celebra nuevamente, pues un afortunado ha ganado el premio mayor de Baloto, llevándose $14.000 millones. El sorteo número 2477 se realizó el sábado 15 de febrero de 2025, y las balotas ganadoras fueron 08, 15, 17, 24, 42 y la súper balota 11. El tiquete ganador fue adquirido de forma manual en un punto de venta Paga Todo, ubicado en el barrio San Cipriano, al norte de la capital. Es la segunda vez en menos de un mes que el premio mayor de Baloto cae en Bogotá, y en ambas ocasiones, los tiquetes fueron vendidos por Paga Todo.
Además, el martes 11 de febrero de 2025, el sorteo número 0275 de MiLoto dejó un nuevo millonario en la capital. El ganador se llevó un premio acumulado de $430 millones, con los números ganadores 15, 18, 26, 29 y 31. El boleto fue adquirido en la modalidad automática a través de la red Paga Todo.
Tras estos sorteos, el acumulado de Baloto se reinicia en $4.000 millones, mientras que el de Revancha asciende a $15.200 millones, ofreciendo nuevas oportunidades para los apostadores.
Mariola de la Piedra, Gerente de Mercadeo e Innovación de Grupo Gelsa, señaló: “Para nosotros es un orgullo entregar millonarios acumulados a través de Paga Todo Esta es la segunda vez en el año que gracias a Paga Todo, una persona de Bogotá cumple su sueño de ganar el Baloto. Esto refuerza nuestro compromiso de ofrecer juegos legales y seguros que transforman vidas y generan confianza entre los colombianos, al tiempo que realizamos importantes transferencias a la salud pública”.
Con estos nuevos ganadores, Paga Todo continúa consolidándose como la red multiservicios más ganadora del país, con más de 22 años de trayectoria, cumpliendo sueños y brindando confianza en cada apuesta.
Más de 55.000 profesionales de la industria de juegos se darán cita del 20 al 22 de enero de 2025 en Fira Barcelona, para participar en ICE Gaming, el principal evento global de este sector. Este año, uno de los representantes de Colombia es nuestra compañía, que asistió para conocer de primera mano las tendencias innovadoras que marcarán el futuro de los juegos a nivel mundial.
ICE Gaming es reconocido como el epicentro de negocios y conocimiento en la industria, atrayendo a empresas, reguladores y expertos de todo el mundo. Durante tres días, los asistentes exploraron avances en tecnología, prácticas responsables y soluciones que apuntan a la sostenibilidad de la industria.
Nuestra compañía es actualmente uno de los jugadores nacionales más importantes de Colombia, consolidándose como el holding empresarial líder del sector multiservicios en Bogotá y Cundinamarca. A través de su red Paga Todo, premia mensualmente a más de 55.000 ganadores solo en el juego de Chance, entregando más de 220 mil millones de pesos en premios durante el 2024.
“Nuestra presencia en ICE Gaming, en Barcelona, refuerza nuestro compromiso con la innovación y el juego responsable, aprendiendo de las mejores prácticas internacionales para seguir impulsando la industria en Colombia”, señaló Mauricio Chaparro, Gerente General de Grupo Gelsa.
El evento permitió a la delegación colombiana explorar temas clave como la ciberseguridad, la analítica de datos y las plataformas digitales, así como identificar oportunidades para diversificar los servicios en un sector que representa un motor económico importante para el país. El sector artístico y de entretenimiento, donde se incluyen los juegos de azar, creció un 14,1% anual en el tercer trimestre de 2024, aportando 0,5 puntos porcentuales al PIB colombiano.
La participación en este tipo de espacios internacionales no solo posiciona a Colombia como un actor relevante en la industria de los juegos, sino también, abre la puerta a incorporar tendencias globales que pueden ser adaptadas al contexto local. “Uno de los mayores aprendizajes fue la colaboración entre actores globales para fortalecer la transparencia y el juego responsable en todas las etapas de operación”, concluye el Gerente General de la compañía de este segmento, líder en Colombia.
- Las partes firmaron un memorando de entendimiento para generar espacios de cooperación para la conservación y el fomento de la participación.
- “Esta alianza es un ejemplo de un grupo empresarial que no genera presión ni afectación sobre los recursos naturales, pero cuya conciencia ambiental y compromiso con la sostenibilidad es un ejemplo a seguir para muchos sectores”: Director de la CAR.
- Con este memorando de entendimiento la CAR suma más de 16 alianzas estratégicas formalizadas a lo largo de 2024.
Con el fin de fortalecer y promover la cooperación para la conservación, recuperación y protección de los recursos naturales, fomentar la participación de la comunidad en jornadas de plantación y el apadrinamiento de humedales, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y el Grupo Empresarial en Línea S.A – Grupo Gelsa, firmaron un memorando de entendimiento que será el punto de partida de un trabajo colaborativo entre el sector productivo y la autoridad ambiental.
La formalización de esta alianza, que se llevó a cabo en las instalaciones de la sede central de la CAR, estuvo en cabeza del director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros y el gerente general del Grupo Gelsa, Mauricio Chaparro, y con esta firma se abre una ventana de oportunidades para las partes en frentes como:
- Intercambio de información y conocimiento que promueva la gestión adecuada de los temas ambientales de interés común, la organización de seminarios, talleres y espacios de capacitación para difundir buenas prácticas y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.
- Asistencia técnica y realización de estudios específicos con la participación de expertos en asuntos ambientales, de acuerdo con la misionalidad de las partes.
- La suscripción de convenios específicos para el desarrollo de las iniciativas de conservación y recuperación en los cuales se determinen las condiciones de tiempo, recursos, líneas de acción e impacto de las acciones a emprender.
“Esta alianza es un ejemplo de un grupo empresarial que no genera presión ni afectación sobre los recursos naturales, pero cuya conciencia ambiental y compromiso con la sostenibilidad es un ejemplo a seguir para muchos sectores”, destacó el director Ballesteros.
Por su parte, el gerente general de Grupo Gelsa sostuvo que “Este memorando es solo el comienzo de una nueva etapa, donde continuaremos trabajando de la mano con la CAR para seguir sembrando nuestro Bosque Gelsa, que ya suma más de 2.200 árboles, además de fortalecer nuestros programas de conciencia y voluntariado ambiental, al mismo tiempo que gestamos estrategias que minimicen a cero el uso del papel en nuestros puntos Paga Todo. Estamos comprometidos con nuestra región y queremos que los que los recursos naturales de Cundinamarca no solo sean preservados, sino más valorados".
Con la firma de este memorando de entendimiento la CAR suma más de 16 alianzas estratégicas formalizadas a lo largo de 2024, con sectores públicos y privados con los cuales se materializarán buena parte de los programas y proyectos del Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024-2027 de la CAR.
- Suba, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Engativá serán las localidades en Bogotá que tendrán estos puntos.
- Las asesoras en los puntos de venta contarán con capacitación para brindar orientación de las rutas donde se pueden acercar a realizar las respectivas denuncias.
En un esfuerzo conjunto por abordar la problemática de la violencia de género, Grupo Gelsa, en colaboración con la Secretaría Distrital de la Mujer, ha anunciado una nueva iniciativa que promete marcar la diferencia. Bajo el nombre “Puntos Paga Todo Púrpura,” esta estrategia busca generar conciencia y brindar apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género en diversas localidades de Bogotá.
Según datos del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá, las mujeres son víctimas en el 60% de los casos relacionados con delitos de alto impacto en la capital, que incluyen acoso sexual, violencia intrafamiliar, lesiones personales e incluso homicidios. Estos problemas son particularmente prevalentes en Suba, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Engativá.
Para abordar esta situación crítica, la iniciativa de Puntos Paga Todo Púrpura se implementará en estas áreas de alto riesgo. Cada una de estas localidades contará con información de las rutas de acceso para atención específico para mujeres víctimas de violencia de género, y se destacará por su distintiva pintura de color púrpura en el aviso de Paga Todo.
Los Puntos Paga Todo Púrpura contarán con personal calificado que recibirá capacitación para brindar información de las rutas de acceso para la atención efectiva a las mujeres en las comunidades. Esto asegurará un apoyo adecuado en casos de violencia de género y fomentará un ambiente seguro y comprensivo para las víctimas.
“Con esta estrategia, queremos ser agentes de prevención y sumarnos a las entidades que están trabajando en este frente para proteger a las personas que están en los barrios que tienen altos índices de violencia intrafamiliar. Nuestros puntos Paga Todo se visten de púrpura. Estamos capacitando a nuestra fuerza de ventas para que puedan activar los protocolos que han dispuesto las instituciones y autoridades competentes en estos casos”, menciona Isabel Cristina Lopera, Gerente Administrativa y Líder de Responsabilidad Social Empresarial de Grupo Gelsa.
Adicionalmente, para complementar esta estrategia, en apoyo con las Manzanas del Cuidado ubicadas en las localidades donde están presentes los Puntos Paga Todo Púrpura, la compañía adelantó los “Conversatorios Púrpura”, una iniciativa para impactar no solo a los integrantes de su red comercial, sino también a la comunidad beneficiaria de este programa distrital, con pedagogía sobre los tipos de violencia, las respectivas rutas de atención y un componente de autocuidado, liderado por la empresa de maquillaje, Mary Kay Colombia.
Cabe resaltar que la Secretaría Distrital de Integración Social le otorgó a Grupo Gelsa en 2022 el sello “Empresas que Tejen y Protegen Familias”, una distinción que respalda su política de inclusión, empoderamiento, protección a la familias y prevención de todo tipo de violencias. Ahora, tienen el propósito de proteger a las familias con esta estrategia “Puntos Paga Todo Púrpura” en Bogotá, siendo agentes de prevención social con la comunidad en general.
“Seguimos ratificando nuestro interés por facilitar la vida de millones de personas que ven en Paga Todo un lugar confiable, ahora sumamos nuestra voz para decirle no a la violencia de género”, concluye, Isabel Cristina Lopera.
Subcategorías
Noticias Destacadas (2)
Grupo Gelsa, líder en servicios transaccionales de la región capital y titular de la marca Paga Todo, es una de las compañías nominadas en La Noche de los Mejores de Fenalco, un evento que rinde homenaje a empresarios y organizaciones que se destacan por su compromiso excepcional con el desarrollo económico y social de Colombia. La ceremonia es organizada por la Federación Nacional de Comerciantes – Fenalco, entidad que este año celebra 80 años de fundación.
Este evento resalta 9 categorías, entre las que se destaca: Responsabilidad e Inclusión Social, temática en la que Grupo Gelsa fue nominada junto a McDonald’s Colombia y el Centro Comercial Gran Estación.
Para Grupo Gelsa, el bienestar de sus colaboradores es concebido de manera integral, pues no solo se abarca la salud como algo físico, sino también desde el componente emocional y mental. Desde el 2022, la empresa incursionó en metodologías de medicina alternativa para sanar a su talento, conocidas como: biodescodificación y bioneuroemoción, herramientas que buscan comprender cómo las emociones pueden sanar o afectar la vida de las personas. Además, con el apoyo del SENA, la ARL Sura y Asojuegos, se desarrolló un programa integral, con el que más de 1.400 integrantes de la Red Comercial Paga Todo recibieron doble titulación, certificando competencias de Servicio al Cliente y Manejo Efectivo de las Emociones en el Proceso de Venta; ofreciendo de esta manera un mejor servicio a los más de un millón de clientes que a diario visitan los puntos de venta, ubicados en Bogotá y Cundinamarca.
Este programa también se complementa con las diferentes acciones de Innovación Social que adelanta la compañía en pro de su comunidad, como lo es la Escuela de Valores, donde cada año, más de 300 familias reciben capacitación y formación en valores y en disciplinas deportivas y artísticas.
Esta distinción es un testimonio del esfuerzo continuo que realiza Grupo Gelsa por generar valor sostenible y promover prácticas responsables.
Este martes 8 de abril se conocerán los galardonados de La Noche de los Mejores.